¡Enhorabuena, has encontrado un tesoro! Este artículo es parte de un curso que te invitamos a conocer: Curso Católico.

1.4 Últimos comentarios

Más vale adquirir sabiduría que oro, mejor poseer inteligencia que plata.
- Proverbios 16, 16

Introducción Aquí se listan los últimos comentarios que habéis dejado en las diferentes secciones del Curso Católico, a modo de recopilación. ¿Quieres aparecer aquí? Deja un comentario en cualquiera de las secciones... ¡Gracias por participar!


Últimos comentarios

Yen(01-08-2025)
Hola. Un cordial saludo. Me he caído muchas veces pero Dios me ha levantado todas ellas. Cada día aprendí a vivir con más paciencia y a esperar más en Dios. Al final vivo con la certeza de que hay luz y esa luz es Dios, que tiene su manera y tiempo de hacer las cosas. Soy yo la que tengo que aprender aceptar su voluntad.
Aceptar la voluntad de Dios implica entrar activamente en una relación personal con Él. No es la pasividad del estoico, sino la alegría activa de la amada que quiere complacer a su amado. Dios la bendiga. La paz.
Cintya(27-07-2025)
Gracias Dios Padre por este curso... ¡Es maravilloso!
Bendito sea Dios. Bendiciones para usted. La paz.
Fran(26-07-2025)
Dios le bendiga a usted también. Empiezo con una aclaración: la venta de contenidos pirata es distinta de la posesión de los mismos, por tanto otro debate. Aclarar que un robo es la sustracción de un bien material y, por tanto, se priva a su legítimo propietario de tal objeto. Aquí la sustracción no existe, por tanto, partir del axioma de que son lo mismo es un error. De hecho, estamos ante un aumento de la cantidad de bienes, no de una apropiación de los mismos. De ahí la necesidad de redefinir propiedad, para redefinir robo y hacer coherente la idea de que esto es pecado. El dilema moral es sobre si la posesión de una copia de contenido que no repercuta en beneficio económico para el propietario intelectual, sea autor o no, es lícito o no. En caso de no haber beneficio, directamente no hay conflicto. Ésto es algo puramente económico, no ético. En el enlace que comparte así se explicita: lucro cesante. Es imposible calcular los beneficios no obtenidos y la industria del cine bien subvencionada nacional, bien plutocrática internacional lo sabe. La libre y gratuita circulación de bienes es publicitaria y anima a su consumo comercial, ésto ha hecho que la industria cultural cambie, no que desaparezca o se depaupere. Sobre los ingresos obtenidos sí se pueden hacer cálculos honestos, a diferencia de los ingresos no percibidos pero igualmente esperados... Robo intelectual es poseer un bien intangible sin haber pagado al dueño por él, tener una copia no autorizada. Pero el dueño tampoco tiene el bien en cuestión, son el Estado y las empresas quienes, por monopolio, establecen qué copias son auténticas y cuáles no, y a eso se le llama propiedad. El robo sucede en éste sitio y no en el otro. Todos los bienes intelectuales son compartidos, universalmente y ésto al final es ponerle puertas al campo, muchas otras personas han llegado a esta misma conclusión. Actualmente las empresas optan por plataformas de servicios que han dejado bastante obsoletas muchas formas de piratería. Nunca ha habido ninguna prohibición explícita por parte de la Iglesia respecto a la copia de un contenido. La Iglesia se ha dedicado a la copia y reproducción de contenidos de todo tipo filosóficos por ejemplo durante muchos siglos. Por la copia, la Iglesia ha aumentado el capital intelectual de la humanidad y permitido su mantenimiento. No se trataba de bienes sin valor comercial. Lo importante: la igualación entre piratería de contenidos y robo no es dogma de fe, no es verdad revelada; sí los son los mandamientos, la Inmaculada Concepción etc. La discusión, pues, es sobre si la piratería cabe dentro del concepto de robo, a eso he dedicado éste y el anterior post. La paz.
En tal caso, usted considera que la piratería no es equiparable al robo, mientras uno no se beneficie vendiendo lo que no ha creado él. Incluso aceptando su punto de vida, en la práctica esto es problemático y nos haría propensos a la cooperación al mal, ya que la piratería no es posible la mayoría de veces sin acceder a portales que sí generan beneficio económico (normalmente de índole publicitario) usando contenido ajeno, en los que ellos no han puesto esfuerzo ni trabajo, facilitando su piratería al resto de personas. En cualquier caso, suponemos que en algún momento el magisterio (más allá de la enseñanza de la CEE) se pronunciará sobre este tema. Dios le bendiga. La paz.
Moisés Villegas(25-07-2025)
Gracias por tan buena aplicación. ¡Que el Señor esté con ustedes!
Gracias a usted. Dios le bendiga. La paz.
Zamira Abou Ali(23-07-2025)
Una oración por mi conversión y por la de todos, para que cada día seamos mejores personas y podamos lograr tener un mundo mejor. Que sepamos demostrar con nuestros actos que Dios es bueno y nos ama. Oremos, pues el mundo necesita buenos cristianos de corazón que sepamos ver a Jesús en todos nuestros hermanos y siempre hagamos el bien.
Oremos: Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
Roberto(06-07-2025)
La afirmación del texto: Es dejarse robar, matar, difamar, etc. y devolver a todo eso sólo amor. Me parece una manera incompleta y poco rigurosa de exponer está enseñanza, y no refleja adecuadamente la doctrina católica. Aunque es cierto que el cristiano está llamado a responder al mal con el bien, el amor cristiano no excluye la defensa propia o ajena, la búsqueda de justicia, ni la corrección del mal. Todo eso, si se hace por amor, es también caridad. La legítima defensa puede ser no solo un derecho, sino un deber grave si se trata de la defensa de la vida propia o de otros inocentes. Ver el CIC 2263-2265, por citar solamente el Catecismo. Si nos vamos a la doctrina transmitida por los Padres encontraremos mucho más apoyando la legítima defensa de la vida y de los inocentes. Y lo declarará como un deber cristiano Santo Tomás de Aquino. Jamás Jesús dijo a sus seguidores que se dejaran matar. Otra cuestión es el martirio aceptado voluntariamente, pero eso es otro tema que exige una explicación rigurosa y debidamente expuesta. Quería dejar este comentario porque, aunque sé que la intención es buena, al haberlo escrito de esa forma puede malinterpretarse gravemente lo que es la caridad o el amor, como simplemente un acto pasivo de dejarse hacer cualquier cosa por los demás. Y sabemos que no es eso.
En primer lugar, evidentemente tiene usted razón en que no debemos confundir ser apocados, autolesivos, masoquistas, cobardes o resignados con la caridad que lleva al extremo de dar la vida por amor. La diferencia entre esas cosas y el amor es abismal. Evidentemente, también tiene usted razón que la legitima defensa de la vida propia o de los que están a cargo nuestro (hijos, etc) es un derecho y, en ocasiones, un deber. Es por ello que la frase debe leerse en su contexto y está referida al ejemplo dado por Cristo mismo. Respecto a las palabras de Jesús no olvidemos, por ejemplo, Mateo 5, 39-46: Pero yo os digo: no hagáis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehúyas. Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Comentarle también que, sobre el martirio se habla posteriormente con más detalle en este curso. En último lugar, recordarle que este curso ha sido revisado por las autoridades eclesiásticas y posee el preceptivo imprimatur. Dios le bendiga. La paz.
Cesar Alarcón(27-06-2025)
¡Que bueno¡ Gracias a los creadores de este curso. Que Dios me permita llegar a completar todos los temas.
Gracias a usted por sus palabras. Bendito sea Dios. La paz.
José(12-05-2025)
Siempre estoy saltando entre ambos caminos y es realmente difícil permanecer en el camino de la vida, debido a todo lo que el mundo ofrece y el enemigo también. La oración y la eucaristía es la parte fundamental en este camino, ya que nos mantiene juntos con Cristo.
Así es: Suya es la fuerza que nos permite ponerlo a Él primero. ¡Ánimo! Que Dios le bendiga.
Mario(05-05-2025)
Dios me ha amado tanto... Y me ha salvado de la muerte en varias ocasiones. De igual manera siempre estoy en oración, agradeciendo sus grandes favores.
Nos alegramos de ello. Dios le bendiga. La paz.
David(22-04-2025)
Me resulta muy interesante saber sobre la muerte ontológica ya que me hace entender que, aunque estemos vivos y realizando actividades cotidianas, sin el respaldo del Espíritu Santo en realidad nos encontramos muertos, vacíos, sin dirección o sentido de vida.
En muchas ocasiones, así puede ser. De hecho, se dice que el hombre es un ser en búsqueda constante de sentido. Dios le bendiga. La paz.